jueves, 19 de marzo de 2015

Medicina China


 


La medicina tradicional china se ocupa hace miles de años y tiene una gran aceptación por la forma en que se tratan las enfermedades, por su gran efectividad, sencillez y economía.

Dos de las más importantes forma de tratar con medicina china son la acupuntura y la moxabustión, ambas previenen y tratan enfermedades mediante los puntos energéticos, los cuales podemos pinchar con agujas o moxarlos (aplicar calor natural, a distancia y en forma de moxa, que es una espacie de volcán en miniatura que concentra calor ayudando a tratar los puntos de energía afectados).

Para la medicina tradicional china el ser humano no es algo aislado de lo que le rodea, sino que forma parte del cosmos, así como forma una pieza mecánica parte de un motor completo y funcionante, el hombre está sometido a todos los cambios del universo.


 Para entender mejor esta maravillosa forma de tratar de hacercanos a una salud plena es necesario que entendamos algunos conceptos que en occidente no estamos acostumbrados a ocupar y menos a aplicar en caso de tener problemas de salud. El Qi, el ying y el yang son claves en esta terapia oriental y lo que hacen son orientarnos para prevenir enfermedades y conocer sus comienzos o manifestaciones plenas, nuestro deber es reconocer las expresiones de la naturaleza en nosotros para mantenernos siempre sanos.

El Qi es la energía, lo es todo, porque todo está hecho de energía, más o menos sutil.

El Qi es energía sutil, es lo que circula por los meridianos, los puntos de acupuntura representan estaciones de energía a través de las cuales notros vamos a devolver el equilibrio perdido.

El Qi se manifiesta transformándose en el yin y el yang, y a su vez, el yin y el yang se transforman produciendo los cinco movimientos, que a su vez se expresa en todo lo que existe.

El yin y el yang son básicos para explicar todos los cambios y fenómenos naturales, tanto dentro del cuerpo como fuera de él, representan la dualidad y relatividad de todo, nada es absoluto. Sin estas dos fuerzas no sería posible el movimiento y la vida misma

Yang es lo masculino, lo activo, el fuego, lo luminoso, lo brillante, lo ligero, el sur, lo caliente, el día, tiende a subir hacia arriba, lo exterior, el polo positivo.

Yin es lo frío, el agua, la tierra, lo femenino, lo oscuro, lo pasivo, lo pesado, el norte, la noche, tiende a bajar hacia abajo, lo interior, el polo negativo.

Sin el yin no puede haber yang, sin el yang no puede haber yin, para que haya día tiene que haber noche, y al revés.

Nunca son absolutos, un exceso de yin se transforma en yang, por ejemplo la nieve (yin) puede llegar a quemar (yang).

Estan sometidos a las leyes del crecimiento y decrecimiento, cuando llegan a su punto máximo comienzan a decrecer poco a poco porque nada en la naturaleza da saltos, por ejemplo, cuando amanece cesa poco a poco el yin y aumenta poco a poco el yang.

Tal vez para nosotros es dificil entender la forma de ver el cuerpo y la enfermedad que tienen nuestros hermanos del oriente, pero si nos atrevemos a decir que sin duda su aceptación y popularidad al otro lado del mundo se debe a su efectividad, la forma de tratar al paciente y por tener una visión integral del cuerpo.

Yoga




TaoYoga Arts



Con el fin de desarrollar la conciencia en un plano espiritual, el yoga tiene por objetivo facilitar un conjunto de conocimientos filosóficos en conjunto con práctias psicofísicas.

En un estado de conciencia mas espiritual, la muerte no pasa a ser mas que un cambio de estado en donde la vida se prolonga en una línea mucho mas extensa que la del cuerpo material, este estado de conciencia se puede definir como "conciencia unitiva" en el que el ser comprende su absoluta pertenencia al todo y su unidad con él, este fenómeno se conoce como "expansión"

Existen distintas ramas que se consideran clásicas dentro del yoga:

Ashtanga yoga Esta escuela del yoga intenta incorporar las ocho ramas tradicionales del yoga en donde se trabaja un método progresivo de series de posturas con una respiración específica

Hatha yoga El más conocido en el mundo por sus posiciones posturales, actualmente este tipo de yoga enfatiza la relajación
Jñana yoga se refiere al aprendizaje, o conocimiento conceptual, y a la más elevada sabiduría,

Karma yoga El karma yoga no produce reacciones materiales, sino que libera al alma y le permite (en el momento de la muerte) volver con Dios.
Bhakti yoga el Bhakti yoga esta orientado a acelerar la evolución espiritual y genera un profundo estado de la tranquilidad, trabajando básicamente sobre la falsa comprensión, ego, deseos, odio, repulsión, ansiedad o temor.

Kundalinî yoga Este yoga trabaja posturas, respiración energética, canto de mantras
Swasthya yoga Se caracteriza por ser de linaje tantra-samkhya, por lo tanto matriarcal, sensorial, desrepresor, naturalista y técnico.

Shiatsu Digitopuntura



 Que es el Shiatsu


 El Shiatsu es una terapia desarrollada en Japón, aunque pueden encontrarse relaciones con técnicas chinas de masaje. Shiatsu es un término que podría traducirse como “presión con los dedos” y que define bastante bien una técnica basada en ejercer una suave presión en determinados puntos del cuerpo, sobre todo a ambos lados de la columna vertebral.

El Shiatsu es un masaje por presión, digitopresión, que trata de combatir los desequilibrios entre el cuerpo y el espíritu basándose en principios muy similares a los de la acupuntura. En este masaje se utilizan los dedos (con especial importancia de los pulgares), las manos, e incluso los codos, para ejercer la presión.



El principio en el que se basa el Shiatsu indica que ejerciendo presión sobre determinados puntos muy concretos del cuerpo pueden aliviarse, o mejorar, diversas enfermedades. Al ejercer la presión debe tenerse en cuenta la respiración y actuar de forma coordinada. El Shiatsu como terapia combina los conocimientos de la medicina tradicional de China y Japón, con los conocimientos médicos y anatómicos de la medicina moderna.

En una sesión de Shiatsu no se necesitan grandes instalaciones, basta con que el paciente se tumbe sobre el suelo, o una superficie no muy blanda. Ni tan siquiera es necesario que el paciente se desvista completamente. Cada sesión puede durar alrededor de 45 minutos.

El Shiatsu puede resultar de utilidad como terapia preventiva, principalmente frente a algunas de las enfermedades asociadas al ritmo de vida moderno: estrés, ansiedad, depresión, insomnio, etc. Puede resultar igualmente eficaz contra dolores de espalda, problemas cervicales, dolores lumbares, lesiones deportivas, migrañas, problemas digestivos, etc. Además el Shiatsu es un masaje tremendamente relajante, con las ventajas que ello comporta.